Actividades para el ocio y tiempo libre
¿Qué son el ocio y el tiempo libre? ¿Aprovechan los niños y jóvenes su tiempo libre? ¿Qué beneficios tiene la educación en el ocio y tiempo libre? ¿Cuál es actualmente el tipo de ocio preferido por niños y jóvenes?
Para Menchén (2011), las presentes generaciones están perdiendo la capacidad de disfrutar del ocio y tiempo libre desde su vida interior, ya que viven enganchados a las nuevas tecnologías y reclaman ser entretenidos en lugar de entretenerse por sí mismos.
Resulta evidente que las nuevas tecnologías nos ha permitido llevar una vida mucho más cómoda que hace unos años, pues facilita las comunicaciones, permite una mejor colaboración entre comunidades, abre la posibilidad de usar programas y sistemas de software, crea nuevas profesiones, aumenta la inmediatez de respuesta o promueve el autoaprendizaje, entre otros muchos aspectos. Sin embargo, los niños y jóvenes hacen un uso excesivo de las tecnologías, llegando a ocupar estas gran parte de su tiempo.
Con relación al ocio y tiempo libre, las tecnologías y los medios de comunicación de masas han limitado el
ocio “de la calle”, con el que los niños y jóvenes disfrutaban jugando con la
pelota, patinaban, salían al parque, iban al cine, etc., ahora los jóvenes ya
no tienen que salir de casa para disfrutar de su tiempo libre, pues estas
nuevas tecnologías, son un tipo muy frecuente de vivencia del tiempo libre. En
la actualidad el ciberocio, concepto que englobaría
a la televisión, los videojuegos, o las múltiples posibilidades de distracción
que ofrece Internet, se encuentra en su punto más alto.
Ante esta situación, creo que es importante concienciar a los jóvenes sobre esta situación y promover en ellos actividades de ocio saludable para evitar que los teléfonos móviles, los ordenadores y otros instrumentos tecnológicos se conviertan en sustitutos de la vida social, en
lugar de herramientas que nos faciliten el acceso a realidades diversas, reales
e imaginadas. Los jóvenes, haciendo uso de estos instrumentos, se convierten en
usuarios de un ocio pasivo, en lugar de ser auténticos protagonistas de un ocio
activo donde el disfrute puede ser mucho mayor.
Existe un amplio abanico de actividades para el ocio y tiempo libre que favorecen su crecimiento y desarrollo como por ejemplo las actividades deportivas, culturales, artísticas o de voluntariado.
La Comunidad de Madrid ofrece actividades de diferente índole dirigidas al público joven. Echa un vistazo al siguiente enlace: https://www.comunidad.madrid/servicios/juventud
Menchén, F. (2011). La riqueza del ocio y tiempo libre. Cómo activar tu creatividad en el
tiempo de ocio. México: Trillas.
Comentarios
Publicar un comentario